lunes, 12 de diciembre de 2011

Refugiados sin educación


El último estudio de la ONG Entre culturas, "Educación en tiempo de espera. Un derecho vulnerado para millones de personas refugiadas y
desplazadas", pone de manifiesto la fragilidad de los
derechos fundamentales de los niños en situaciones de refugio o asilo. El
acceso a la educación, un derecho elemental, no está garantizado en estas
situaciones, lo que constituye un peligro para el desarrollo futuro del menor.
La responsable del departamento de
estudios de Entre culturas, Valeria Méndez, ha señalado que, según datos del
Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en 2009 eran 43,3 millones de refugiados, la cifra más elevada desde mediados de la década de
los noventa. Así, ha subrayado que de éstos, 15,2 millones de personas son
refugiadas, 27,1 millones son desplazados en su propio país y cerca de un
millón de personas solicitantes de asilo.
Igualmente, Méndez ha resaltado que una
de las principales conclusiones del estudio es que "la educación es un derecho
que se vulnera de forma sistemática". Además, ha explicado que en los
casos en que sí hay educación la calidad es "muy baja" debido a la deficiencia en
cuanto a materiales educativos y docentes.
Asimismo, ha indicado que, en el caso
de las niñas, hay una "enorme brecha" porque no tienen acceso a la
educación y, a medida que aumentan los cursos, se dificulta este acceso ya que "en muchas
ocasiones se ven relegadas al trabajo doméstico". A pesar
de ello, ha señalado que los refugiados consideran la educación como un
"valor positivo" y la ven como "lo único que les puede dar una
oportunidad".
Por otro lado, Méndez ha indicado que
la "importancia" de la educación reside en que, entre otras cosas, protege al niño
del daño de la explotación y contribuye a atenuar los conflictos psicosociales
de su situación. Asimismo dota a las personas de la
capacitación y las estrategias de supervivencia necesarias para la resolución
de conflictos y construcción de la paz. Por ello, considera que debe ser "prioritaria"
junto al reparto de alimentos o la sanidad.
Opinión
Me parece muy mal por que todos los niños deben tener el derecho de la educación,
por que aunque nosotros digamos que es una obligación para nosotros en realidad
es un derecho por que el saber no ocupa lugar y es muy necesario para saber
manejarnos en esta sociedad que asta las personas que tienen carreras les falta el trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario